Observatorio Laboral de SENCE en Magallanes que ejecuta INACAP se integra a Mesa Regional para la Educación Técnico-Profesional

Con la participación de autoridades locales y representantes de instituciones de educación media Técnico – Profesional, de educación Superior, gremios de hidrógeno verde, empresas, fundaciones y ONG, entre otros, se llevó a cabo la sesión constitutiva de la Mesa Regional de Educación Técnico-Profesional. Esta instancia consultiva es liderada por el Gobierno regional de Magallanes y de la Antártica Chilena junto con el Centro de Formación Estatal CFT Magallanes, con el propósito de abordar los desafíos relacionados a la capacitación, el empleo y la formación en el sector.

Durante la primera reunión, se presentaron avances del Plan de Acción de Hidrógeno Verde, a cargo del Ministerio de Energía, así como el estudio sobre brechas de capacidades y desarrollo de estrategia de formación de talento humano para power-to-x, de la Universidad de Magallanes y la Agencia de Cooperación Alemana-GIZ.

Asimismo, en esta oportunidad, el director de Observatorio Laboral de SENCE en Magallanes que ejecuta INACAP, Pablo Barrientos Lara, junto a la Vicerrectora de INACAP, Laura Alvarez, dieron a conocer la metodología del proyecto que se encuentra en curso "Prospectiva sobre empleo y formación profesional en el sector del hidrógeno verde en Chile", que es llevado a cabo por el Observatorio Laboral regional, la Subsecretaría del Trabajo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, ChileValora, SENCE y su Observatorio Laboral Nacional, con el apoyo técnico de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) - CINTERFOR y del Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial de Brasil (SENAI).

La sesión de la mesa contó con la presencia del Gobernador (s) de Magallanes, Christian García Castillo, los Seremis de Educación, Valentín Aguilera, y de Energía, María Luisa Muñoz Almonacid, la Vicerrectora de INACAP, Laura Álvarez Yercic y el director (s) de SENCE Magallanes, Roberto Vargas entre otras autoridades locales y representantes del ecosistema formativo laboral.

Esta instancia consultiva sesionará mensualmente con el propósito de contribuir a un diálogo y vinculación entre los diversos sectores formativos, productivos y servicios públicos, relacionados a las energías renovables.