INACAP Sede Punta Arenas reconoce a las empresas que dan empleo a los técnicos y profesionales en la región de Magallanes
Punta Arenas, septiembre de 2023.- En la ceremonia, encabezada por autoridades de la CPC se reconoció a grandes empresas, Pymes y empresas de exalumnos de la casa de estudios ubicada en Punta Arenas, todas ellas destacan por brindar oportunidades a los estudiantes y titulados para desarrollarse de manera integral, aportando a la productividad del país.
Con la presencia del Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, el Presidente de INACAP, Alberto Salas, y el Rector, Lucas Palacios, la Institución reunió a todas las empresas a nivel nacional que aportan a la formación técnico profesional y generan oportunidades de empleo.
En las palabras de bienvenida al evento que fue transmitido on line, el Presidente de la institución, Alberto Salas, agradeció a las empresas presentes. “Destaco la confianza que las empresas confieren a los técnicos y profesionales que egresan de nuestras aulas. Es la consecuencia natural y lo que da sentido a lo que hacemos día a día en nuestras salas, talleres y laboratorios. Es la prueba cotidiana de que lo que hacemos está bien hecho y de que estamos cumpliendo con la promesa de valor que le hacemos a nuestros, estudiantes, sus familias y la sociedad en general”, enfatizó el empresario.
Por su parte, el Presidente de la CPC, Ricardo Mewes, agregó que “cada una de las empresas presentes debe sentirse muy orgullosa por su aporte a la formación técnico profesional. Esta es un importante motor de desarrollo y movilidad social, porque permite que las personas adquieran competencias que facilitan su ingreso temprano al mundo laboral y logren un cambio en sus vidas. Por ello, la formación TP es esperanza y es futuro para millones de personas en nuestro país”.
El Rector Lucas Palacios señaló que “la acreditación de siete años con excelencia que acabamos de obtener en el Instituto Profesional INACAP, nos desafía a seguir transformando vidas y a seguir transformando el país. Y esto lo haremos junto con las empresas y los gremios. Si hay una institución que marca la diferencia, es INACAP; pero necesitamos su ayuda para seguir sumando más empresas en este esfuerzo, porque eso es lo que necesita Chile. Chile necesita más TP”. Cerró sus palabras invitando a las empresas a participar en la próxima Feria Laboral INACAP-CPC, la primera que estará dirigida al público general.
Cabe relevar en Magallanes fueron galardonas trece instituciones que aportan al fortalecimiento de la formación técnico profesional y trabajan comprometidas con INACAP Punta Arenas
En la categoría Gran Empresa, el reconocimiento fue otorgado a Constructora SALFA, representada por su Gerente Cristobal Bascuñán; en la categoría Pymes, se destacó a Hotel La Yegua Loca, a través de su Gerente Paola Milosevic; y en la de Empresa de Exalumno se reconoció a Sebastián Barría y Cecilia Cárcamo, de Ollas y Satenes, ambos titulados de Gastronomía.
Finalmente, en la categoría Instituciones con Compromiso Técnico Profesional, se premió a la empresa de Neumáticos San Jorge, en la personería de su Gerente General Jorge Borquez; a Methanex Chile, representada por su Gerente de Comunidades Rodrigo Lago; ASMAR, donde recibió el premio el Gerente de RR.HH. Santiago Cárdenas; Distribuidora Corcoran, a través de su Gerente de Ventas, Eduardo López; también recibió un reconocimiento María Isabel Muñoz, Gerente de la Asociación de Productores de Hidrógeno Verde; Jesús Camargo, Gerente de RECASUR; Aerovías DAP, representada por su Gerente de Marketing Tania Pivcevic; Carolina Gotta, Sub Gerente Gestión de Personas de Distribuidora Oviedo; Daniela Torres, Directora Regional de ONG Canales y Sergio Huepe, Gerente de Gasco y Vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción.
Respecto de esta premiación, la Vicerrectora de la Sede, Laura Alvarez, manifestó que “esto que acabamos de vivir es, antes que todo, una expresión de nuestra gratitud hacia las empresas que confían en nuestros estudiantes y egresados, posibilitando que apliquen lo que aprendieron con nosotros, aporten a la productividad de nuestra región y mejoren su realidad y la de sus entornos. Las empresas son clave para el despliegue de nuestro modelo educativo y es importante y justo que lo manifestemos con claridad en ceremonias como esta”.