INACAP Iquique inaugura centros de aprendizaje y entrenamiento en Logística y Energías Renovables
Iquique, octubre de 2023 – INACAP Sede Iquique inauguró dos centros de aprendizaje de vanguardia: el Centro de Aprendizaje Logístico, perteneciente al Área de Logística, y el Centro de Entrenamiento de Energías Renovables, asociado al Área de Energías Renovables y Eficiencia Energética. Estos centros fueron establecidos con el fin de fortalecer la relación con el sector productivo y proporcionar a los estudiantes un entorno de aprendizaje práctico en el que puedan desarrollar competencias técnicas de alto nivel.
La Directora de carrera del Área de Minería y Logística, Patricia Pérez, explicó que la idea del centro logístico se originó a partir de una propuesta de la docente Giselle Aguilar. La iniciativa se concibió con el propósito de crear un espacio de aprendizaje logístico desde una perspectiva académica. Pérez subrayó que el objetivo principal es acercar a los alumnos al ámbito productivo para que adquieran un conocimiento práctico de las operaciones logísticas diarias. Además, resaltó que este espacio físico les brinda la oportunidad de colaborar con empresas y abordar los desafíos de las asignaturas, facilitando así una interacción beneficiosa tanto para los estudiantes como para la industria.
Asimismo, la Directora de Carrera del Área de Energías Renovables y Eficiencia Energética, Tanía Etcheverry, destacó que el Centro de Entrenamiento de Energías Renovables ha permitido a los estudiantes adquirir experiencia en la instalación de paneles fotovoltaicos. Actualmente, participan en proyectos relacionados con la asignatura de Proyecto Integrado, tanto en la jornada diurna como en la vespertina. Estos proyectos se están llevando a cabo en la Casa del Sol en La Huayca y en el Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez de Pozo Almonte, donde se busca mejorar la eficiencia energética mediante la instalación de paneles fotovoltaicos en tres aulas de clase.
Para finalizar, la Directora Nacional del Área de Eficiencia Energética de INACAP, Andrea Sepúlveda, enfatizó que este centro de entrenamiento en energía solar fotovoltaica no solo cuenta con material didáctico de calidad, sino que también está equipado con tecnología de vanguardia que permite a los alumnos aprender en un entorno que simula situaciones reales.
Las iniciativas no solo fortalecen la formación de los estudiantes, sino que también fomenta la colaboración entre la institución educativa y las empresas, creando un puente vital entre la academia y el sector productivo.