Cuarto Congreso de Educación Matemática Técnica y Profesional 2023
Bienvenida
El CEMTYP surge de la necesidad de crear un espacio de reflexión, discusión y difusión de trabajos y buenas prácticas llevada a cabo en el marco del proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática en la Educación Técnica profesional de nuestro país, ya sea, Media Técnico Profesional (EMTP) o Superior Técnico Profesional (ESTP), fundamental para la formación TP del Siglo XXI.
En los años 2017, 2018 y 2021 se realizaron tres versiones del CEMTYP, con 9 charlas magistrales (dentro de las cuales se destaca Vicent Font - España, Jonei Cerqueira - Brasil, Paula Rendón - Colombia, Patricio Felmer - Chile, Roberto Araya – Chile, Arturo Mena - Chile), más de 100 ponencias de diferentes partes de Latinoamérica (Chile, Colombia, Argentina, Perú, Brasil), 15 talleres (uso tecnológico, resolución de problemas, modelación, estudio de clases, entre otros), 1 concurso con estudiantes de la EMTP, y con la participando de más de 500 docentes de 30 instituciones de educación a lo largo de nuestra historia.
En la actualidad el CEMTYP se ha ganado un espacio, siendo aceptado y reconocido por la comunidad académica, al punto de ser considerado como la única instancia nacional y latinoamericana en abordar esta temática, centrada en los nexos entre las matemática y las especialidades, a través de la modelación. Ha contado con el patrocinio permanente de la IMA-PUCV, CIAE-UCHILE, CLAME, SOCHIEM, SOMACHI, entre otros.
En esta 4ta versión nos disponemos a mantener y fortalecer este espacio, haciendo una especial invitación a los docentes de matemática de la Educación Medio Técnica Profesional para fortalecer los vínculos entre la EMTP y ESTP, además de contribuir con su desarrollo profesional docente.
¿Quiénes pueden participar?
A partir del 21 de abril, pueden enviar aquellos trabajos e iniciativas que impacten en uno o más de los ejes temáticos de este Congreso –Reportes de investigación; Experiencias de aula y Talleres–, y que hayan permitido el diseño e implementación de estrategias innovadoras para aportar a la calidad de la educación matemática del país para la Formación Técnica Profesional (TP), tanto en Educación Media como en la Superior.
Público objetivo
- Profesores de Matemática y Ciencias Básicas de INACAP.
- Docentes de Matemática y Ciencias Básicas de la ESTP.
- Docentes de Matemática y Ciencias Básicas de la EMTP.
- Profesionales de las diferentes especialidades de la ETP.
- Investigadores de la enseñanza de la matemática en todo nivel educativo.
- Directivos de establecimientos pertenecientes a la EMTP y EST
Inscríbete aquí a la actividad
*Postulaciones hasta el viernes 30 de junio de 2023.
Bases
Charlas Magistrales

Dra. Paola Balda Álvarez
Secretaria de Educación de Soacha I.E.General

Dra. Daniela Reyes Gasperini
Empoderamiento Docente, Argentina

Daniela Soto
Licenciada en Educación y Pedagogía en Matemáticas
Organización
Para la realización de este congreso se generaron los siguientes comités:
Comité Organizador | El comité organizador está conformado por académicos y administrativos de INACAP. Quienes velarán por la correcta organización y ejecución del congreso, apoyados por diferentes subcomités específicos. La entidad o persona responsable del comité organizados es la Vicerrectoría Académica de INACAP y sus miembros son: · José Miguel Araus, VRA · Germán Osses Romano, VRA · Cristian Ramos Arrepol, INACAP Sede Concepción – Talcahuano · Bernardita Pérez Ureta, INACAP Sede Valparaíso · Vanessa Maulén Rubilar, INACAP Sede Puente Alto
|
Comité Científico | El comité científico está conformado por académicos ligados a la enseñanza y el aprendizaje en un ámbito científico, en particular de Educación Matemática o Didáctica de las Matemáticas, ya sean provenientes de INACAP o de otras instituciones. Tiene la función de revisar y seleccionar los reportes de investigación y charlas magistrales. La entidad o persona responsable del comité científico es Germán Osses Romano y sus miembros son: · Dra. Lorena Rosas Toro, INACAP · Dr. Jorge Ávila Contreras, INACAP · Dra. Daniela Reyes Gasperini, Empoderamiento Docente, Argentina · Dra. Paola Balda Álvarez, Secretaria de Educación de Soacha · Dr. German Osses Romano, INACAP El Comité Científico puede autorizar la aceptación de un reporte de investigación proveniente de otra línea temática de la Educación Matemática que contribuya a los objetivos del congreso. |
Comité Académico
| El comité académico está conformado por académicos ligados a la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas provenientes de INACAP. Tiene la función de revisar y seleccionar las innovaciones de aula. La entidad o persona responsable del comité académico es German Osses Romano y sus miembros son: · Mg. Marcos Reyes Garrido, Sede Concepción - Talcahuano · Mg. Valentina Rehier Ramírez, Sede Concepción - Talcahuano · Mg. Giselle Mora Ocares, Sede Valparaíso · Mg. Francessca Donoso Oyaneder, Sede Valparaíso · Mg. Sebastián Herrera de la Piedra, Sede Puente Alto · Mg. Sergio Moreno San Martín, Sede Puente Alto El Comité Académico puede autorizar la aceptación de una innovación de aula proveniente de otra línea temática de la Educación Matemática que contribuya a los objetivos del congreso.
|
Conoce la versión anterior del CEMTYP a continuación: