Conmemoración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
Presentación
Desde 1865 se conmemora cada 17 de mayo la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT (International Telecommunications Union: ITU) y la firma del primer convenio Telegráfico Internacional.
Si bien tradicionalmente la celebración del 17 de mayo se asocia a Telecomunicaciones, la UIT lo hace extensivo a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) qué incluyen los sectores: IA, robótica, 5G, 6G, IoT, BlockChain, Big Data, Smartcity, electromovilidad, ciberseguridad, redes inalámbricas, redes ópticas, redes satelitales, SDN/SDR, Multimedia, Internet bio-nano cosas, Cloud, etc.
En este marco de referencia nos situamos como INACAP para desarrollar actividades ligadas a las carreras profesionales asociadas a las Tecnologías de Información y comunicación (TIC) y un evento a celebrar los días 19 y 20 de mayo.
La actividad se transmitirá por el Canal de YouTube de INACAP.
Programa
19 de mayo
9:30 horas | Inicio evento | Sede Santiago Sur/Transmisión Canal YouTube INACAP | |
9:35 horas | Saludos de bienvenida | Hernán Arancibia, Vicerrector Regional de Sedes Región Metropolitana de INACAP Álvaro Castro, Director Sectorial Tecnología Aplicada de INACAP. | Sede Santiago Sur/Transmisión Canal YouTube INACAP |
9:45 horas | Presentación: Marco regulatorio y despliegue 5G. | Análisis del contexto de la realidad país y del desarrollo y expansión de la tecnología de telecomunicaciones 5G a nivel público y privado. El rol del Estado en este proceso, las expectativas que brinda la tecnología y los mitos en torno a ella. Proyectos significativos 5G: SmartCities o ciudades inteligentes, Pymes Startups, Telemedicina en hospitales y postas rurales. Aplicaciones industriales en sector portuario, minería, monitoreo en tiempo real del tránsito, sector agrícola – forestal y salmonicultura.
Expone: Claudio Araya, Subsecretario de Telecomunicaciones. | Sede Santiago Sur/Transmisión Canal YouTube INACAP |
10:00 horas | Premiación a estudiantes de INACAP ganadores de la Huawei ICT Competition | Premiaciones estudiantes de INACAP. Felipe Ruiz, Director del Área Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones de INACAP. Premiación Huawei a Sede/Profesor de INACAP. Leqi Deng, Gerente de Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad de Huawei. Hugo Barriga, Director de Educación Online de INACAP. |
|
10:30 horas | Presentación: 5G: la nueva revolución tecnológica. | Panorama actual de los avances del despliegue de la red 5G de WOM, sus compromisos con la descentralización digital en el país y la cruzada por los consumidores, para seguir entregando la mejor experiencia, al alcance de todos. Detalle de los beneficios de la nueva tecnología 5G de cara a los usuarios y también las oportunidades y potencial a nivel industrial que conlleva esta tecnología, profundizando en sus distintas fases de desarrollo, exponiendo casos reales de trabajo con distintos pilotos 5G, que han permitido llevar a escala real a distintas startups y entregar mejores soluciones en beneficios de los usuarios. Expone: Pablo González, Gerente de Estrategia de WOM. | Sede Santiago Sur/Transmisión Canal YouTube INACAP |
11:15 horas | Presentación: Cable Humboldt. | Construcción del primer cable de fibra óptica entre Sudamérica y Asía/Oceanía. Atributos y beneficios del proyecto: Geopolítico-Estratégico: Hoy todas las rutas de comunicación Chile-Asia pasan por infraestructura ubicada en EEUU, este proyecto dotará a Chile una mayor independencia en sus comunicaciones. Capacidad: Aumenta las capacidades de comunicación de Chile y Sudamérica en un escenario de aumento explosivo de tráfico con 5G e Internet de las Cosas. Expone: Natalia López, Gerente de Proyecto Digitales, Desarrollo País / Fondo Infraestructura S.A. | Sede Santiago Sur/Transmisión Canal YouTube INACAP |
12:00 horas | Presentación de demo: Telemedicina
Demo telecontrol brazo robótico. | Aplicación de telemedicina utilizan enlace 5G Expone: Eduardo Cornejo de empresa Neural Health. Demostración de control remoto de brazo robótico mediante enlace entre sedes. Realizadores: Área Automatización y Robótica de INACAP y Sedes Puente Alto y Santiago Sur. | Sede Santiago Sur/Transmisión Canal YouTube INACAP |
12:40 horas | Break | ||
15:00 horas a 17:00 horas | Actividades prácticas en Sedes | Relator/docente | Sedes/Colegios |
20 de mayo
9:30 horas | Apertura | Inicio segunda jornada | Sede Santiago Sur/Transmisión Canal YouTube INACAP |
9:35 horas | Presentación: Las tecnologías emergentes y su impacto en la Educación Superior. | El continuo desarrollo de tecnologías, la aparición de otras nuevas y también la desaparición de algunas de ellas someten a un gran desafío a las instituciones de Educación Media y Superior del ámbito Técnico Profesional. Por una parte, contar con planes de estudio adecuados y flexibles a los cambios del marco de referencia laboral y de oportunidades profesionales, por otra parte contar con el acceso a la información, a los dispositivos y software que dan soporte a cada tecnología y que a su vez permitan en forma didáctica enseñar en forma eficaz y eficiente. Y por último el eslabón clave: disponer en forma oportuna de los especialistas y docentes que llevarán a cabo la función educativa. ¿Cómo lo está haciendo INACAP y que espera de cada participante de este proceso? Es el objetivo de esta presentación. Expone: Álvaro Castro, Director Sectorial Tecnologías Aplicadas de INACAP. | Sede Santiago Sur/Transmisión Canal YouTube INACAP |
10:20 horas | Presentación: El impacto del 5G en las industrias. | La llegada de la tecnología 5G está cambiando por completo la manera en la que nos conectamos a la Red. El 5G se refiere a la quinta generación de tecnologías móviles. Esta tecnología, frente a las anteriores, ofrece ciertos elementos diferenciadores. El primero tiene que ver con la velocidad, pues contempla unos canales más grandes de transmisión de datos. El segundo se relaciona con la latencia, que implica que la información llega de manera más rápida de un punto a otro. Finalmente, ofrece la posibilidad de conectar muchos dispositivos a la vez. ¿Cuál será su impacto en las industrias? Los sectores de logística, agricultura, salud, educación, transporte, minería, energía, forestal, finanzas, ciudades inteligentes y acuicultura, verán importantes aportes con la llegada del 5G. Expone: Francisco Guzmán, ACTI/Claro Chile. | Sede Santiago Sur/Transmisión Canal YouTube INACAP |
11:05 horas | Presentación: Modelamiento de infraestructura 5G con drones (UAV). | Los drones pueden llegar a lugares que las personas no pueden, y de forma más segura. Skydata y Pix4d automatizan las inspecciones de antenas. Las torres de telefonía móvil en las zonas rurales pueden ser estructuras independientes de cualquier edificio. En las ciudades, hay menos espacio y las empresas de telecomunicaciones tienen que encontrar lugares elevados y accesibles que puedan seguir dando servicio a la ciudad. Los gemelos digitales son el camino a seguir en la industria de la inspección. Proporcionan réplicas exactas de lo real que pueden compartirse fácilmente entre las partes interesadas. La ventaja de trabajar con drones es que proporcionan una solución escalable. Puede utilizarse en toda una red de infraestructuras de activos para ayudar a gestionar y mantener un registro preciso de cada torre, incluidas las antenas, los activos y los requisitos de mantenimiento. Expone: Maximiliano Rodríguez, Prodrone. | Sede Santiago Sur/Transmisión Canal YouTube INACAP |
11:50 horas | Presentación: Lanzamiento Skill for All Cisco-INACAP. | Cisco Networking Academy lanzó a fines del 2021 la plataforma en línea Skills for All, el último avance en el propósito de Cisco de impulsar un futuro digital inclusivo con cursos y recursos de vanguardia. Diseñado por expertos de la industria para empoderar a todas las personas con oportunidades profesionales específicamente para el aprendizaje en línea y sin costo alguno. Quienes participen de estos cursos obtendrán las habilidades y el conocimiento necesarios para tener éxito en una carrera tecnológica. Los cursos y materiales de aprendizaje son desarrollados por profesionales de Cisco que también colaboran en NetAcad y estarán siempre disponibles para cualquier persona, en cualquier lugar, de forma gratuita. Además, podrán conseguir los reconocimientos que acreditan el aprendizaje logrado por medio de badges o insignias digitales que pueden publicarse en RRSS para demostrar sus habilidades a los posibles empleadores. Expone: José Esquivel, Cisco Networking Academy Corporate Affairs. | Sede Santiago Sur/Transmisión Canal YouTube INACAP |
12:35 horas | Break | ||
15:00 horas a 17:00 horas | Actividades prácticas en Sedes | Relator/docente | Sedes/Colegios |
Expositores

Claudio Araya
Subsecretario de Telecomunicaciones

Pablo González
Gerente de Estrategia de WOM

Natalia López
Gerente de Proyectos Digitales

Álvaro Castro
Director Sectorial Tecnologías Aplicadas de INACAP

Francisco Guzmán
Director de Claro Chile y Vicepresidente de ACTI

Maximiliano Rodríguez
Director Tecnológico de SKYDATA / PRODRONE / DRONELAB

José Pablo Esquivel
Cisco Networking Academy
¿Cómo acceder?
Para ingresar al evento debes unirte a nuestro canal de YouTube de INACAP.