Conversatorio “Metodología Pedagógica en Pandemia: Cómo resolver la compleja logística de la vacunación COVID-19”

Descripción

Nos asombraremos con el detallado trabajo realizado por estudiantes de diversos países que trabajaron colaborativamente a distancia en este proyecto y resolvieron problemáticas complejas utilizando Metodología de Aula Espejo.

  • Conversatorio Internacional Académico: Metodología Vanguardista en Democratizar el Relacionamiento Internacional de Estudiantes.
  • Metodología Vanguardista en Democratizar el Relacionamiento Internacional de Estudiantes.
  • Evaluación de Impacto del Aula Espejo en Estudiantes de Pregrado.

Programa

Jueves 20 de enero 

  •   12:00 hrs. (Chile). Conexión al encuentro.
  •   12:10 hrs.

    Saludos de Bienvenida Autoridades de INACAP​

    Vicerrector de INACAP Sede Renca. Sr. Román Vera Espinoza​

    Subdirectora de Relaciones Internacionales de INACAP. Sra. María Gloria Pichard Alliende

  • 12:20 hrs.

        Bloque 1, video de Marcela Norambuena. INACAP, Chile.

        Moderador: Pablo Sanhueza Quezada​.

        Director de Carrera Áreas Minería y Logística de INACAP.

  • 12:40 hrs.

        Bloque 2, video de Luis Martínez. TEC Milenio, México.​

        Moderadora: Marisol Tapia Céspedes​.

        Docente de Área Logística de INACAP.

  • 13:00 hrs. 

        Bloque 3, video de Claudia Gómez. UCEVA, Colombia​.

        Moderador: Germán Abella Betancourt​.

        Asesor del Área Logística de INACAP.

  • 13:20 hrs.

        Desafíos Internacionales 2022​

        Director del Área Logística de INACAP. Sr. Miguel Valencia Herrera.

  •  13:30 hrs.  ​Fotografía Grupal.

Expositores y Moderadores

  • Germán Abella. Asesor del Área Logística de INACAP.
  • Pablo Sanhueza. Director de Carrera del Área Logística y Minería de INACAP Sede Renca.
  • Marisol Tapia. Docente INACAP Sede Renca y Coordinadora actividad internacional Área Logística.
  • Ana Catalina Leandro. Coordinadora, Universidad Hispanoamericana, Costa Rica.
  • Juan José Collao. Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Valparaíso. Chile.
  • Esteban Beita. Docente Universidad Hispanoamericana, Costa Rica.

 

Jacqueline Neira

Coordinadora de programas de ingeniería para Uniminuto.

Especialista en cadena de abastecimiento, creando estrategias para aumento de la productividad en las organizaciones. Diplomada en Educación STEM, en Formación de Líderes para el desarrollo local basado en ciencia tecnología e innovación, Máster en Educación y nuevas tecnologías, Especialista en Gerencia, Finanzas y Negocios internacionales y Especialista en Gerencia Logística. Coordinadora internacional para Uniminuto.

María Socorro López M.

Directora académica de carreras ejecutivas y maestría de Universidad TECMILENIO.

Contador Público por el ITESM, Maestría en Administración de Negocios con Finanzas, egresada de Universidad Tecmilenio. Certificada en Fundamentos de Psicología Positiva y Organizaciones Positivas por el Instituto de Ciencias de la Felicidad. Con 25 años de experiencia laboral en dirección administrativa, emprendimiento y planeación estratégica en el sector privado de empresas de servicio y educación. Los últimos catorce años en la educación como director académico de diferentes áreas del campus San Luis Potosí. Actualmente me desempeño como directora académica de carreras ejecutivas y maestría de Universidad TECMILENIO. Mis fortalezas de carácter: Entusiasmo, Trabajo en Equipo, Positiva, Perseverante y Leal. Mi propósito de vida: Servir a las personas con entusiasmo, formado equipos de trabajo positivos, logrando acciones que contribuyan al beneficio de la educación del país.

Graciela Velásquez de Saldivar

Directora de Investigación de la Universidad del Cono Sur de las Américas, Paraguay (UCSA)

Dra, en Bioquímica egresada de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción, Investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) 1980- 2014. Posición actual: Directora de Investigación de la Universidad del Cono Sur de las Américas, Paraguay (UCSA). Docente de Metodogia de la Investigación de la Universidad del Cono Sur de las Américas, UCSA (Años 2006 – 2021) y de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCA (Años 2005 – 2021), Asunción.

Luz Eleana Gonzales Medina

Especialista en seguridad y prevención de riesgos. Docente de la Universidad Tecnológica de Perú

Especialista en seguridad y prevención de riesgos, Magister en Gestión y Administración, Doctor en Ciencias y Tecnologías Ambientales Coordinador Docente de la UTP ,asesor en sistemas integrados de Gestión, auditor líder trinorma ISO para la gestión de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente y Auditor en ISO 50001:2018 "Sistemas de gestión de la energía.

Wilson Alfredo Riveros Lozano

Director de Logística de Arquesoft S.A.S. Docente entre otras de la universidades: Fundación Universitaria del Área Andina y de Unigermana.

Ingeniero Industrial, especialista en Gerencia de Logística y Magister en Administración de Negocios (MBA), enfocado en planeación estratégica de la cadena de suministro, logística, servicio al cliente, almacenamiento, y distribución. Trayectoria laboral de doce años, dirigiendo procesos logísticos y de Supply Chain en empresas nacionales y multinacionales tales como: AB InBev (Bavaria), Linde Group (Praxair inc), Grupo Nutresa (Compañía Nacional de Chocolates), Almacenes Villaromana y la transportadora de Valores Brinks. Actualmente es el Director de Logística de Arquesoft S.A.S, empresa de servicios y tecnología de información, dedicada a la consultoría y asesoría en la implementación de la Arquitectura Empresarial. Adicionalmente posee una experiencia de diez años en la academia, docente en las universidades: Fundación Universitaria del Área Andina, Politécnico Grancolombiano, Universidad Santo Tomas, Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Corporación Universitaria Iberoamericana y la Universidad Colombo Germana. Conferencista internacional, invitado por la Cámara Alianza del Pacifico en sus versiones de Expologística y Expocomer buscando la integración económica y relacionamiento de países como Colombia, Chile, Perú, México y Panamá.

Mario Leiva

Académico, Universidad Nacional de Asunción del Paraguay.

Académico Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Asunción del Paraguay.

Óscar Ródenas

Director General de España para la empresa P&O FerryMasters. Docente de Tecno Campus.

Licenciado en economía y MBA de la Universidad de Barcelona, profesor en Tecno Campus de Supply Chain, almacenaje y distribución. Director General de España para la empresa P&O FerryMasters, dedicados a logística por carretera y ferrocarril para toda Europa y que forma parte del grupo Dubai World Company

Sandro da Silva Pinto

Coordinador General y docente de Cursos de Post graduados del Centro Universitario de Lins – Unilins.

Graduado e Magister en Ingeniería de la Producción, tiene experiencia docente desde 1999 e ya fue Coordinador de Post Graduados de la Facultad Metodista de Birigui, Coordinador de Cursos de prosecución de estudios superiores del Centro Universitario de Lins - Unilins, Secretario Municipal de Desarrollo en la ciudad de Penápolis, SP, ha sido Coordinador de Enseñanza, Investigación y Extensión de la Fundación educacional de Penápolis, del Curso Superior de Tecnología en Logística como del Curso Superior de Tecnología en Gestión de la Producción Industrial de Fatec Lins. En la actualidad es Coordinador del Curso Superior de Tecnología en Gestión de la Calidad y Profesor y Coordinador General de Cursos de Post graduados del Centro Universitario de Lins – Unilins.

Danilo Oliveros Garcia

Administración y proyección de la Coordinación de La Oficina de Relaciones Internacionales y Docente para Intenalco

Licenciado en ciencias de la Educación. Y magister en educación ambiental y desarrollo sostenible. Docente en Intenalco Educación Superior de medio ambiente. Realizo todas las actividades de educación ambiental desde Bienestar Universitario para la comunidad educativa. Conocimiento, experiencia en docencia y educación universitaria. Administración y proyección de la Coordinación de La Oficina de Relaciones Internacionales del sector educativo. Vive en Cali, Valle del Cauca, Colombia.

Carlos Christiand Ardiles Flores

Docente de la Universidad Tecnológica de Perú

Ingeniero Geólogo, especializado en Seguridad Industrial y Minera. Maestro en Ciencias: Seguridad Industrial y Medio Ambiente. Miembro de los BUSF – Perú. Docente de la UTP, consultor, asesor, capacitador e instructor en temas de prevención de riesgos y seguridad industrial y minera

Inscripciones

Las inscripciones al evento son aquí