Seminario “Experiencias Turísticas: Desafíos para la Región de Coquimbo”
Descripción
El seminario “Experiencias turísticas: Desafíos para la Región de Coquimbo” tiene como objetivos principales incentivar a los asistentes a emprender e innovar en la industria turística, dando a conocer estrategias de financiamiento para empresas del rubro y oportunidades que ofrece la digitalización; además se presentarán los principales resultados obtenidos de la ejecución del proyecto Activa Turismo; y conmemoraremos el Día Mundial del Turismo.
Programa
Horario | Actividad |
15:00 a 15:01 | Palabras de Bienvenida |
15:01 a 15:02 | Saludo Subsecretario de Turismo, Luis Uriarte |
15:02 a 15:05 | Saludos Directora Nacional de SERNATUR, Andrea Wolleter |
15:05 a 15:08 | Saludo Director Regional de Turismo, Gregorio Rodríguez |
15:08 a 15:11 | Saludo Autoridad INACAP |
15:11 a 15:17 | Presentación Paola Ravazzano "Resultados Proyecto Activa Turismo" |
15:17 a 15:47 | Presentación Karla Carrasco "Modelo de Negocios y el nuevo turista" |
15:47 a 16:17 | Presentación Josefa Villarroel "Estrategias de Financiamiento" |
16:17 a 16:47 | Presentación "Tita" Ureta "Ideas que llegan a Puerto" |
16:47 a 17:07 | Ronda de Preguntas |
17:07 a 17:10 | Cierre de Actividad |

Paola Ravazzano
Directora Proyecto Activa Turismo, académica de INACAP La Serena
Administradora en Producción Gastronómica mención Cocina Internacional del Instituto Profesional INACAP, Licenciada en Educación y Magister en Innovación Aplicada.
Posee más de 15 años de experiencia en empresas relacionadas con el rubro minero, gastronómico y educacional.
Ha liderado proyectos de inversión, innovación y emprendimiento con financiamiento público y privado, algunos de los cuales han sido reportados como casos de éxito a nivel nacional y recibido premios por su aporte a la innovación.

Karla Carrasco
Encargada Unidad de Innovación del Servicio Nacional de Turismo
Ingeniera Civil Industrial titulada de la Universidad de Chile, con más de 12 años de experiencia en materias de turismo, digitalización y transformación digital, telecomunicaciones y evaluación de proyectos.
Actualmente se desempeña como encargada de la Unidad de Innovación de la Subdirección de Desarrollo de SERNATUR y es docente de la Universidad de Chile, dictando la cátedra de Evaluación de Proyectos.

Josefa Villarroel
Coordinadora de CDN de SERCOTEC en Rapa Nui y fundadora de OPEM
Administradora Pública con Magister en Políticas Públicas y especialista en Programas de Emprendimiento.
Es speaker, consultora y partner de distintas instituciones e iniciativas que promueven el emprendimiento en Chile y Latinoamérica.
Cuenta con 12 años de experiencia en el diseño e implementación de programas público-privados de apoyo al emprendimiento con una importante red de contactos. Es la autora del “Reporte de fondos y concursos para emprender”, organizadora de Fuckup Nights Stgo., embajadora de innovadores de América, panelista en "Agenda de géner" de radio ADN y "Sin corbata" de TVN.

Tita Ureta
Periodista y deportista
Tita es conductora de televisión chilena, periodista, deportista y aficionada al surf.
Comenzó en el mundo de la televisión en el año 2009 conduciendo programas de deportes y, alrededor del año 2017, comenzó a conducir programa de viajes y turismo. Durante el año 2020 estrenó su programa de televisión "Ríos del mundo" por las pantallas de CHV y en 2021, "La ruta del agua" por TVN.