Jornadas de Transformación Digital

Descripción

El rol que le corresponde a la academia en el desarrollo tecnológico digital es dar el espacio y apoyar la generación de conocimiento y su aplicación en el entorno. En este caso, las empresas regionales se ven desafiadas a sumarse a esta revolución digital que implica una nueva plataforma de negocios.

Desde la Universidad Tecnológica de Chile INACAP es posible apoyar el desarrollo de proyectos tecnológicos de alto impacto que permitirán contribuir al desarrollo económico y social de la región. Asimismo, la innovación y el desarrollo tecnológico permite impactar directamente a las empresas y las personas, a través de mejoras sustantivas que agregan valor a la industria. 

 Las Jornadas de Transformación Digital organizadas por el Centro de Innovación y Tecnología Aplicada de INACAP Antofagasta, a través de su proyecto RED CITA, buscan dar a conocer los beneficios y potencialidades de la tecnología digital para la industria y en las personas por los avances en el manejo de la información, robotización, inteligencia artificial, manejo de datos, visualización interactiva, entre otras materias.

Cita

Luis Veliz Matus

Director de Desarrollo de Negocios INRIA CHILE.

Ingeniero Civil en Informática, Diplomado en Big Data y Magister en Gestión Tecnológica, con experiencia en el desarrollo de software en computación científica y visualización de datos. INRIA CHILE es un centro tecnológico destinado a convertir el conocimiento de frontera en soluciones digitales que generen valor en la industria y la sociedad, a través de proyecto tecnológicos en temas como Visualización Interactiva e Inteligencia Artificial.

Francisco Cubas Jiménez

Gerente de Productos INNERVYCS.

Ingeniero Electrónico de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Ingeniería Civil Industrial, mención Gestión Industria. Académico en la Universidad Técnica Federico Santa María y en la Universidad de Viña del Mar. INNERVYCS es una empresa dedicada a la Investigación, desarrollo e innovación en tecnologías (I+D+i), orientada a proyectos de robótica, industria 4.0, IOT, procesamientos de imágenes. Destaca como una de las empresas latinoamericanas con financiamiento frecuente para sus proyectos de investigación y desarrollo, por parte del Departamento de Defensa de EE.UU.

Alfredo Cortés Castillo .

Gerente Comercial de ELUN

Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, integrante de la Comisión de Estudios Tecnológicos de ASIVA (Asociación Gremial de Empresas V Región), Cofundador de Starthinkers, académico y conferencista en materias relacionadas con temas de diseño, desarrollo de productos y servicios móviles. ELUN es una empresa especialista en tecnologías móviles y cuenta con una cartera de más de 50 proyectos desarrollados para clientes en nueve países.

Programas

  • Seminario de Transformación Digital para las Empresas del Futuro

 Temario: Experiencia en Transformación Digital de las empresas:

  •  INRIA
  •  INNERVYCS
  •  ELUN 

Día

Martes 28

Horario

De 8:30 a 13:30 horas

Ubicación

Hotel Antofagasta, Salón Cobremar

Público

PyMes de Antofagasta

  •  Seminario de Digitalización, IoT y Automatización
  • Transformación Digital, INRIA
  • Internet de las Cosas, INRIA
  • Big Data, INRIA
  • Inteligencia Artificial, INRIA
  • Aplicaciones Móviles, ELUN

 

Día

Martes 28

Horario

De 16:00 a 20 Horas

Ubicación

Salón Auditorio de INACAP

Público

Alumnos y Académicos de INACAP – Sede Antofagasta

  •   BootCAmp: Metodología para abordar proyectos de desarrollo tecnológico en el ámbito de las tecnologías digitales

 Temario

 Introducción: Inria Chile y Desarrollo Tecnológico

  • Metodologías base: Agilidad y Design Thinking
  • Descubrimiento del problema: User Experience, framework Why-Who-What-How, Incepción Ágil
  • Prototipado: Perfil persona, Historias de Usuario, Card Sorting, Diagramas de interacción, wireframes, storyboards, etc
  • Desarrollo de software: Patrones de diseño, Arquitectura de software (REST y microservicios), tecnologías para backend (Django) y frontend (React).
  • Cultura DevOps: Integración y Entrega Continua  

Días

Miércoles 29 y jueves 30

Horario

De 9:00 a 16:00

Ubicación

Inicio Día 29 – Aula Tecnológica

Tarde del Día 29 y día 30 en Salón Auditorio

Público

Empresas beneficiarias del proyecto Red CITA, alumnos y académicos de Computación y Electricidad y Electrónica