Tendencias Educativas

 Si eres un emprendedor que recién está comenzando el largo camino que significa crear una empresa u organización, es indispensable contar con un mentor.

La importancia de contar con un mentor al desarrollar tu negocio

Si eres un emprendedor que recién está comenzando el largo camino que significa crear una empresa u organización, es indispensable contar con un mentor. Sí, un mentor. En la actualidad, en nuestro país existen más de 800 expertos con los conocimientos necesarios para guiar el crecimiento y desarrollo de un emprendimiento, a fin de convertirlo en un negocio sustentable en el tiempo. Según cifras de Gobierno, el 70% de las empresas que cuentan con un mentor sobreviven el doble de tiempo que aquellas que no.

Pero, ¿qué es un mentor en el emprendimiento?

Un mentor es un especialista en la creación de las empresas, en cómo sostenerlas, y en dónde innovar para lograr un mayor desempeño económico. Su función principal es prestar apoyo especializado basado en la experiencia. Esta tutoría se realiza principalmente en las etapas más tempranas del emprendimiento, cuando este está en desarrollo, y se implementa a través de ciclos rápidos de aprendizaje. En Chile existen siete redes de mentores, reconocidas y con altos entandares éticos, las cuales tienen presencia en nueve regiones del país.

Un apoyo real para la sustentabilidad y desarrollo de nuevos negocios

La importancia que tienen los emprendimientos a nivel nacional es muy alta, principalmente en cuanto a innovación y generación de empleos. Por ello la Corporación al Fomento y la Producción (Corfo) destinó 700 millones de pesos para apoyar las siete redes de mentores existentes, y así contribuir al progreso de las empresas nacientes.

Para el Gerente de Emprendimiento de Corfo, Inti Nuñez, la función de los tutores es clave. “El apoyo de mentores que sepan de emprendimiento ha demostrado, en el mundo y en Chile, ser una de las herramientas que más apoya la sobrevivencia y el aumento del impacto de los emprendimientos”.

El trabajo de los mentores se realiza por las siguientes vías:

- Mejoran el acceso a redes de conocimiento y financiamiento.


- Generan un “efecto control” basado en la periodicidad, lo que acelera los procesos de aprendizaje, estimula el llegar a metas, y baja la incidencia de eventos en los emprendimientos.


- Provee soporte al equipo emprendedor, ayuda a la resolución de conflictos y alinea las ideas.

Además, desde Corfo aseguran que: “Este año se ha trabajado sobre los modelos de intervención y plataformas de soporte a su tarea; en paralelo se les ha invitado a un trabajo que irá evolucionando desde la certificación de los mentores y las agrupaciones y el control de los proyectos que apoyan, hacia una total transparencia del sistema”.

Con todas las gestiones anteriormente detalladas, desde el Gobierno esperan tener en septiembre de 2016 más de mil mentores registrados, de modo que con el tiempo se pueda acceder a información sobre sus capacidades, especialidades, apoyos prestados y casos de éxito.

Las redes a las que se puede acceder son:

- Mentores por Chile - http://www.mentoresporchile.cl/

- Mentores de Impacto - http://mentoresdeimpacto.org/

- Red de Mentores Simón de Cirene - http://www.simondecirene.cl/

- Red Amperio - http://amper.io/red-de-mentores-a-dn/

- Red de Mentores 3IE/USM - http://www.3ie.cl/red-3ie/mentores/

- Endeavor Chile - http://www.endeavor.cl/

- Acción Emprendedora - http://www.accionemprendedora.org/

Entonces, el llamado es para que los emprendedores se acerquen a estas redes y soliciten el apoyo de un mentor, una gestión sin costo, pero que para acceder a ella se debe contar con algunos requisitos, que en la mayoría de los casos son un año de funcionamiento y una facturación mínima.

La ayuda está ahí, solo debes ir a buscarla.

 

Volver al sitio principal