¿Tengo una buena idea, siento que se presenta una oportunidad de cambio, de innovación o de mejorar mi negocio, pero ¿quién me ayuda?”.

Financiamiento a tu alcance

“Tengo una buena idea, siento que se presenta una oportunidad de cambio, de innovación o de mejorar mi negocio, pero ¿quién me ayuda?”. Esta es la interrogante que afecta a la mayor parte de los emprendedores que buscan implementar una nueva idea o potenciar su empresa, pero cuyo mayor impedimento es el dinero y no tienen claro a quién acudir ni dónde postular… En este artículo despejaremos estas dudas.

El Estado de Chile ayuda a los emprendedores y a las empresas en crecimiento principalmente a través de dos organismos: el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo).

La Corfo busca beneficiar a los emprendimientos que posean un alto grado de innovación, o cuyo modelo de negocios pueda ser escalable, de modo que en un par de años el negocio apoyado haya multiplicado sus activos, y su forma de trabajo sea replicable rápidamente en otros lugares.

El “Capital Semilla” de Corfo es un subsidio que está presente a nivel nacional, el cual aporta hasta 25 millones de pesos a empresas o sociedades en construcción que tengan menos de dos años de existencia. Las empresas deben cofinanciar al menos un 25% del subsidio adjudicado.
Esta institución realiza dos llamados al año para convocar a los emprendedores que estén interesadas en su apoyo monetario.

Otro financiamiento entregado por Corfo es el PRAE (Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento) . Esta iniciativa que también otorga hasta 25 millones de pesos a los emprendedores, realiza cada año dos llamados a postulación en las regiones más pobladas del país, mientras que en las de menor densidad demográfica lo hace generalmente una vez. Además de exigir igualmente el 25% de cofinanciamiento, una condición fundamental para ser seleccionado es que la idea genere valor a la región en la cual se desarrollará.

En tanto, el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) concentra sus esfuerzos en tres grandes fondos de apoyo a los emprendedores, y realiza dos llamados al año en regiones con alta población, y solo una vez en las demás.

- Capital Semilla: entrega 3,5 millones para proyectos sin inicio de actividades, exigiendo un 20% de cofinanciamiento.

- Capital Abeja: entrega también 3,5 millones de pesos para proyectos sin inicio de actividades, pero con el requisito de que aquellas iniciativas sean lideradas por mujeres. Además exige el 20% de cofinanciamiento.

- Capital Crece: ofrece hasta seis millones de pesos para micro y pequeñas empresas con iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos en primera categoría, con ventas anuales entre 5 millones de pesos a 640 millones de pesos. Las empresas con menos de un año de existencia pueden mostrar ventas inferiores a 200 UF. Este sistema exige el 30% de cofinanciamiento. Con la información presentada y los link a los respectivos fondos, pues ya no hay excusas. ¡Juégatela y empréndete!

 

Volver al sitio principal