Consejos para emprender ¿De qué sirve entrar con tu proyecto a una incubadora de negocios?
¿Quieres hacer crecer tu negocio, consolidarte en el mercado o implementar tu idea para generar un emprendimiento? Las incubadoras de negocios podrán ser de gran ayuda para ti en este proceso, entregándote conocimientos y patrocinio a fin de postular a los fondos concursables que entrega el Estado para los emprendimientos.
Son entidades dependientes de universidades, ONGs, fundaciones o empresas privadas, las cuales tienen como objetivo concretar una idea de emprendimiento o potenciar un negocio existente. Las incubadoras entregan asesorías para hacer escalable un emprendimiento, postular a diversos fondos, levantar capital, generar innovación y crear redes de contacto. La mayoría de las incubadoras de negocios no tienen gastos asociados, solo una cuota de incorporación que suele ser inferior a una UF.
A través del apoyo y trabajo conjunto con los equipos de expertos de estas entidades, podrás generar tu modelo de negocios, potenciar su desarrollo y recibir mentorías (ver segunda edición de emPréndete). La invitación es a que puedas implementar esa idea con cimientos sólidos para proyectarte en el tiempo.
Si ya tienes un negocio que está andando, a través de las incubadoras de negocios recibirás asesoría profesional. Durante un proceso que puede durar desde unos cuantos meses hasta cerca de dos años, tu proyecto contará con apoyo en la generación de un modelo de negocios escalable y en el desarrollo de un producto o servicio con una ventaja competitiva sostenible en el tiempo. Además obtendrás apoyo en la búsqueda y gestión de financiamiento externo como fondos estatales o privados.
Últimamente se ha cuestionado a las incubadoras por cumplir solo una labor de respaldo para la entrega de fondos del Estado. Además, algunas críticas sostienen que con las incubadoras se agrega otro intermediario cuando los fondos son adjudicados, lo que provoca una lentitud en el proceso.
Gerardo Zañartu, jefe de la Incubadora de Negocios de INACAP, sostiene que esas críticas no son justas, pues hay incubadoras que agregan mucho valor más allá de los fondos que se puedan obtener. “Si entendemos que el principal desafío para los emprendedores es el acceso a consejos estratégicos de personas experimentadas, la Incubadora de INACAP asigna al 100% de sus incubados un mentor senior para que los apoye. Incluso si el mentor asignado no es del gusto de los emprendedores, nuevos mentores les son asignados hasta contar con un buen match. El apoyo estratégico es la columna vertebral de nuestro servicio”.
Cada incubadora de negocios tiene ciertos requisitos para poder postular, los cuales pueden ir en relación a innovación tecnológica, o un servicio social, o que sus miembros deben pertenecer a una institución en particular. Pero cualquier emprendedor podría acceder a trabajar con alguna de ellas, solo debes investigar y postular a la más adecuada para tus necesidades e intereses.
Incubadora de negocios INACAP. Está dirigida a equipos de emprendedores de todo el país que cuenten con proyectos con potencial de escalamiento. Abierta a emprendedores inacapinos o particulares que estén levantando capital estatal. www.inacap.cl/incubadora; http://redemprendimientoinacap.cl/incubadora
3IE – UTFSM: de la Universidad Federico Santa María. Es un espacio creado para la conformación, desarrollo y crecimiento de negocios con base tecnológica e innovación. www.3ie.cl
Acción Incuba: de la ONG Corporación Acción Emprendedora. Sus servicios están enfocados para los emprendedores que demuestren tener habilidades personales y un negocio con potencial de crecimiento. www.accionemprendedora.org
Austral Incuba: de la Universidad Austral de Chile. Está especializada en la biotecnología aplicada a cuatro subsectores: alimentos, agroindustrial, forestal y acuícola. www.australincuba.cl
Aceleradora de Negocios para la Patagonia: de la Fundación Technoserve Chile. Está enfocada en potenciar negocios y a emprendedores regionales para generar valor en las provincias. www.potenciapatagonia.cl
Corporación Santiago Innova: de la Corporación Santiago Innova. Está especializada en las aplicaciones móviles, SaaS e innovaciones tecnológicas. www.innova.cl
Chrysalis: de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Su foco de trabajo son proyectos de base tecnológica, spin off PUCV y TIC. www.chrysalis.cl
Emprende FCH: de la Fundación Chile. Está enfocada a apoyar proyectos tecnológicos relacionados a tecnologías de la información y de la comunicación. www.fundacionchile.cl
Incuba UC: de Dictuc S.A. Trabaja para desarrollar y potenciar proyectos que tengan una alta base tecnológica y de innovación. www.incubauc.cl
Incuba UDEC: de la Universidad de Concepción. Está enfocada en potenciar negocios y a emprendedores regionales y proyectos de los alumnos de la casa de estudios. www.ideaincuba.cl
Incubadora de la Industria TIC: de la Incubadora de la Industria TIC S.A. Apoya proyectos tecnológicos relacionados a tecnologías de la información y de la comunicación. www.imaginelab.cl
Incuba2: de la Corporación para el Desarrollo de la Innovación y el Emprendimiento de la II Región. Está especializada en llevar a delante productos y servicios para la industria de la minería, turismo sustentable y TIC. www.incuba2.cl
Incubatec UFRO / Incubatec UFRO Desarrollo: de la Universidad de la Frontera. Una colabora con proyectos relacionados con TIC, turismo de intereses especiales, Manufactura, Agroindustria, Biomasas, alimentación funcional, biotecnología. La otra está enfocada a emprendimientos multisectoriales con potencial de crecimiento en el sur de Chile. www.incubatec.cl
Innovo Usach: de la Universidad de Santiago de Chile. Sus áreas de trabajo son la ingeniería, biotecnología, medioambiente y alimentos. www.innovo.cl
Incubadora ME: del Club Mujeres Empresarias S.A. Es una incubadora multisectorial que apoya potencia a los emprendimientos liderados por mujeres, para aumentar su productividad y desarrollo www.me.cl
Incubadora de Negocios Elevaglobal: de la Incubadora de Negocios Elevaglobal SpA. Está especializada en TICS y aplicaciones móviles. www.magicalstartups.com
UDD Ventures: de UDD Ventures S.A. Su campo de trabajo son negocios dinámicos y escalables, de todas las industrias. Realiza convocatorias especializadas para emprendimientos del área salud y de impacto social positivo. www.uddventures.cl/aceleradora