Postítulo EN Gestión de Operaciones (Modalidad Online)

Objetivo del Programa

Su propósito es desarrollar elementos de competencias que permitan al estudiante especializarse en la gestión de operaciones en empresas de cualquier sector productivo y de servicios. Esto, con la finalidad de optimizar los procesos operacionales y lograr la satisfacción de las necesidades de los clientes y la propia empresa de forma eficaz y eficiente, a través de la administración de los recursos de la organización y promoviendo un ambiente laboral colaborativo y un comportamiento ético.

Dirigido a

El Postítulo en Gestión de Operaciones está dirigido a ingenieros de cualquier especialidad interesados en asumir desafíos en el área de operaciones dentro de una empresa.

También a profesionales que lideran equipos de trabajo del área de operaciones para planificar y ejecutar los procesos operacionales, tanto de productos como de servicios.

Perfil de Egreso

El egresado de este postítulo será capaz de:

  • Planificar las operaciones de la empresa considerando la ética profesional de acuerdo a las necesidades de los clientes y aquellas de la organización para optimizar el uso de los recursos e infraestructura existente.
  • Dirigir las operaciones requeridas de acuerdo a la capacidad productiva comprometida, promoviendo un ambiente laboral colaborativo y siguiendo las normativas y legislación aplicables a los productos y a los procesos, para el cumplimiento de la planificación de las operaciones.

Plan de Estudio

El programa tiene una duración de ocho meses aproximadamente.

La metodología de los programas de Postgrados INACAP se sustenta en el enfoque pedagógico Aprender Haciendo para el desarrollo de competencias en contextos académicos a través de procesos formativos centrados en el estudiante adulto. Estos promueven su participación activa y estrategias pedagógicas que propician la adquisición de conocimientos, la resolución de casos y problemas similares o próximos a los entornos laborales actuales.

Postítulo en Gestión de Operaciones

Requisitos de Ingreso

  • Título profesional de una carrera de ingeniería.
  • Se requiere fotocopia de la Cédula de Identidad por ambos lados.

Admisión sujeta a revisión de antecedentes y/o entrevista personal

Cuerpo Académico

DIRECTOR DEL PROGRAMA

Juan Esteban Vásquez Tejos

Máster en Gestión Integrada de Prevención, Medio Ambiente y Calidad en la Universidad Politécnica de Catalunya, Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado en diversos rubros, entre los que destacan: manufactura, transporte de valores, construcción, telecomunicaciones y educación; y en los ámbitos de la ingeniería industrial, calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional. Sus líneas de investigación son la productividad y sustentabilidad de las organizaciones con base en los sistemas de gestión y modelos de excelencia.

ACADÉMICOS

Daniel Cánovas Barbé

Ingeniero en Información y Control de Gestión de la Universidad de Chile, Ingeniero Comercial de la Universidad Central y Master en Administración de Negocios (MBA) de la Escuela de Negocios de la Universidad de Murcia, España. Con más de 16 años de experiencia laboral trabajando en áreas de soporte y apoyo a las operaciones en industrias de transporte aéreo, minería, construcción y retail, en aspectos como la mejora de procesos, implementación de plataformas electrónicas y el seguimiento a la operación a través del desarrollo e implementación de indicadores.

Complementariamente, Profesor en los Diplomados de Gestión Logística y Administración de Negocios, perteneciente a la facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, dictando las cátedras de “Procesos Manufactureros y su Logística Interna” y “Gestión Cadena de Valor” respectivamente.

Juan Esteban Vásquez Tejos

Máster en Gestión Integrada de Prevención, Medio Ambiente y Calidad en la Universidad Politécnica de Catalunya, Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado en diversos rubros, entre los que destacan: manufactura, transporte de valores, construcción, telecomunicaciones y educación; y en los ámbitos de la ingeniería industrial, calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional. Sus líneas de investigación son la productividad y sustentabilidad de las organizaciones con base en los sistemas de gestión y modelos de excelencia.

René Durandeau Moreira

Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Andrés Bello e Ingeniero en Prevención de Riesgos de la Universidad Técnica Federico Santa María, con gran experiencia en consultorías, y coaching, en el área de la prevención de riesgos en empresas medianas y grandes, nacionales e internacionales. Entre sus habilidades personales destacan su perseverancia, liderazgo, creatividad, responsabilidad y capacidad de trabajo en equipo.

Información General y Contacto

Nombre del programa: POSTÍTULO GESTIÓN DE OPERACIONES

Institución que imparte el programa: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE INACAP

Semana de inducción: 03 de octubre de 2018

Inicio de clases: 10 de octubre de 2018

Duración del programa: 8 meses

 

Formas de Pago: 12 cuotas, cheque, tarjetas de crédito y pagaré.

*Consulta por precios, convenios y descuentos

Contacto programas online y semipresenciales:

(+56) 2 24297527

(+56) 2 24298292

(+56) 2 24298280


Contacto programa Diplomado en Marketing Digital y Analytics (Semipresencial Sede - Concepción-Talcahuano)

(+56) 41 2928583


Correo general:

postgrados@inacap.cl