
Postítulo en Gestión de la Construcción Sustentable (Modalidad Online)
Objetivo del Programa
Su propósito es desarrollar conocimientos para evaluar el entorno y el impacto de un proyecto de construcción y habilidades para integrar soluciones sustentables en el ciclo de vida de este, así como diseñar, planificar, controlar, asignar responsabilidades y estimar costos de soluciones de tecnología para la construcción sustentable.
Dirigido a
Profesionales titulados en las áreas de construcción, ingeniería y procesos industriales, con conocimientos en evaluación de proyectos, costos y presupuesto.
Perfil de Egreso
El egresado de este postítulo será capaz de:
- Evaluar sistemáticamente soluciones sustentables en proyectos de inversión, con la finalidad de aportar valor y disminuir los impactos en el medio, considerando especificaciones técnicas, recursos, normativas vigentes e integrando equipos interdisciplinarios.
- Proponer soluciones de tecnologías sustentables para los procesos constructivos, mediante la planificación, ejecución, control y supervisión de la obra, con la finalidad de generar beneficios que aporten valor a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
Plan de Estudio
El programa tiene una duración de ocho meses aproximadamente.
La metodología de los programas de postgrado se sustenta en el enfoque pedagógico Aprender Haciendo para el desarrollo de competencias en contextos académicos a través de procesos formativos centrados en el estudiante adulto. Estos promueven su participación activa y estrategias pedagógicas que propician la adquisición de conocimientos, la resolución de casos y problemas similares o próximos a los entornos laborales actuales.
Requisitos de Ingreso
- Título profesional de carreras del área de la construcción, ingeniería o procesos industriales.
- Tres años de experiencia laboral en algún cargo de gestión de proyectos de construcción.
- Se requiere fotocopia de la Cédula de Identidad por ambos lados.
Admisión sujeta a revisión de antecedentes y/o entrevista personal
Cuerpo Académico
DIRECTOR DEL PROGRAMA
Felipe Ruiz Allende
Ingeniero en Electrónica, de la Universidad Tecnológica Metropolitana y Máster en Ingeniería en Electrónica de la Universidad Politécnica de Cataluña.
ACADÉMICOS
Mariana Torrealba Clarke
Máster en Arquitectura y sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Cataluña. Arquitecto y Licenciada en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Patricia Enríquez Andueza
Máster en Ingeniería Ambiental y Planificación Territorial y Constructor Civil, Universidad de Barcelona. Con 15 años de experiencia profesional vinculada a la construcción, con diez años en estudio de propuestas académicas y 15 años de trayectoria en la formación de profesionales de la ingeniería y sustentabilidad, edificación y gestión.
David Blanco Fernández
Doctor en Ciencias y Medio Ambiente, Magíster en Eficiencia Energética y Sostenibilidad y Geólogo e Ingeniero en Edificación de la Universidad Jaume I, España. Académico del Departamento de Ciencias de la Construcción de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile.
Francisco Pardo Fabregat
Doctor en Física, Química y Ciencias Aplicadas por la Universidad Jaume I, España. Académico del Departamento de Ciencias de la Educación en la Universidad Cardenal Herrera, CEU, en Castellón, España, en los Grados de Educación Infantil y Primaria. Es docente en Grado de las asignaturas de "Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural" y "Aprendizaje y Didáctica de las Ciencias Experimentales en Primaria" y en posgrado en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y en el Máster Universitario Máster Universitario en Educación Bilingüe de la Universidad UCH CEU así como en el Máster de Eficiencia energética y sustentabilidad en la Universidad Tecnológica y Metropolitana de Chile.
Información General y Contacto
Nombre del programa: POSTÍTULO EN GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
Institución que imparte el programa: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE INACAP
Semana de inducción: 20 de septiembre de 2018
Inicio de clases: 26 de septiembre de 2018
Duración del programa: 8 meses
Formas de Pago: 12 cuotas, cheque, tarjetas de crédito y pagaré.
*Consulta por precios, convenios y descuentos