Sede Concepción–Talcahuano y Seremi de Economía del Biobío forman alianza para potenciar emprendimientos de micro y pequeñas empresas
Concepción-Talcahuano, enero de 2023.- Un positivo balance hicieron los asistentes a la reunión protocolar entre los integrantes del Espacio de Fomento Productivo de INACAP Sede Concepción–Talcahuano y el seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región del Biobío, Javier Sepúlveda, instancia en la que se abordaron las principales líneas de acción de un trabajo en conjunto para potenciar los emprendimientos de la micro y pequeñas empresas.
El encuentro se llevó a cabo en el edificio de la Sede Concepción–Talcahuano y contó con la participación de los integrantes del Espacio de Fomento Productivo: el presidente, Jürgen Carrasco; el Coordinador de la Unidad de Proyectos, Arnold Jiménez; el Coordinador, Mario Abos-Padilla; el Subcoordinador, Juan Guillermo Orellana; y el Asesor Experto en Mercadotecnia, Hugo Monsalves; quienes analizaron junto a la autoridad regional las futuras actividades e iniciativas que podrían fortalecer el desarrollo de esta alianza.
“Hemos podido conocer el trabajo que viene realizando el Espacio de Fomento Productivo de INACAP con el propósito de impulsar un nuevo ecosistema de emprendimiento, pero uno distinto al hoy existente, un emprendimiento cuyo objetivo apunta a apoyar en la gestión y acompañar a los emprendedores de micro y pequeñas empresas. Muchos de ellos no tienen las técnicas, las oportunidades o las herramientas para poder consolidar sus ideas de negocio, pero INACAP cuenta con un plan muy ambicioso y estoy seguro de que con su apoyo y el nuestro, se concretará el objetivo de hacer más grandes los emprendimientos de esta región”, explicó el seremi, Javier Sepúlveda.
A juicio de Jürgen Carrasco, la reunión con el seremi fue muy enriquecedora. “Esto, porque advertimos que los conceptos que tiene la seremi y las que tiene este Espacio de Fomento Productivo son muy coincidentes en muchos puntos. Esto quiere decir que lo que hemos venido haciendo es justamente lo que ellos esperan que se haga: poder generar líneas de trabajo que atiendan a la micro y pequeña empresa”, destacó el también Director del Área Administración de INACAP Sede Concepción-Talcahuano.
Aporte de INACAP
Para Javier Sepúlveda, es sumamente relevante que instituciones académicas como INACAP estén insertas activamente en el trabajo de fomento productivo en el Biobío. “Hoy en día, la región tiene múltiples necesidades y la forma de llegar con soluciones concretas y aplicables es precisamente trabajar de forma coordinada tanto con el sector público como también con el sector productivo. Y, específicamente, con los pequeños emprendedores de esta región, que necesitan tener oportunidades para desarrollarse”, dijo.
De esta manera, agregó que “los actuales estudiantes y futuros egresados titulados de INACAP tendrán conocimientos actualizados en su programa de formación, para poder aplicarlos al proceso de soluciones y gestión en la vida real. Así, felicitamos a INACAP y agradecemos el trabajo que hacen. Tengan la certeza que van a contar con el Ministerio de Economía para este objetivo”.
En tanto, Jürgen Carrasco, el aporte de INACAP para este proyecto en conjunto entre Espacio de Fomento Productivo y la Seremi de Economía constituye un esfuerzo que se hace como comunidad. “La idea es poder abordar esto desde las distintas áreas académicas de nuestra Sede, con el propósito de poder transformar estos emprendimientos en emprendimientos dinámicos e identificando los ecosistemas donde estos se producen, para que podamos alcanzar finalmente a la internacionalización de operaciones de una pequeña empresa”, indicó.
Así, añadió que “nuestro aporte está apuntando al segmento que estamos eligiendo, con el que ya hemos venido trabajando hace más de un año de manera muy intensa. Es lo que nos diferencia con otras instituciones que se están focalizando su esfuerzo en la pequeña y la mediana. Nosotros lo estamos haciendo en la micro y la pequeña empresa. Es el elemento que nos diferencia del resto”.