Más de 12 mil puestos de trabajo ofrecen las más de 820 empresas que participan en Feria Laboral INACAP-CPC 2023
Antofagasta, noviembre de 2023.- Un total de 35 empresas presenciales y 10 virtuales convocó la inauguración de la XV versión de la Feria Laboral INACAP-CPC 2023 en la Sede Antofagasta, iniciativa que se realiza hasta el 17 de noviembre en las 28 Sedes de la Institución, de Arica a Punta Arenas, producto de un trabajo conjunto con la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y que este año por primera vez abre sus puertas a toda la comunidad, en todo Chile.
Esta Feria Laboral, la más grande de Chile, cuyos stands presenciales y virtuales serán vitrinas para más de 820 empresas, que no solo están ofreciendo aproximadamente 12 mil cupos laborales, sino también la posibilidad de prácticas formativas que enriquecerán el desarrollo académico y profesional de los participantes.
La inauguración oficial tuvo lugar el lunes 13 de noviembre en INACAP de Puente Alto, contando con la presencia de la Ministra del Trabajo, Jeannette Jara; el Presidente de la CPC, Ricardo Mewes; el presidente de INACAP, Alberto Salas; y el Rector Lucas Palacios.
En Sede Antofagasta
En su intervención, durante el acto inaugural, el Vicerrector de INACAP Sede Antofagasta, Patricio Valdivia, sostuvo que “esta actividad hoy responde a lo que es la alianza entre la CPC e INACAP, que tiene un solo norte que es fortalecer la educación técnica profesional y, por supuesto, la empleabilidad de nuestros jóvenes, y en lo específico, también responde a la estrecha relación que ha tenido INACAP a lo largo de los años, con el mundo laboral y también, por qué no decirlo, responde al modelo educativo, cuyo uno de sus focos principales es el relacionamiento y la o el aprendizaje integrado del sector con el sector productivo y de servicios. Por eso que solamente me resta agradecerles a todas las empresas presentes y también las online, desde Antofagasta, con 35 empresas, y desear que este sea muy buen día para la empleabilidad y las prácticas de nuestros jóvenes y para el público externo que nos visita”.
Por su parte, la Encargada de Egresados y Empleabilidad de la Sede, Ximena Hinojosa, destacó que “la importancia del relacionamiento y vinculación entre los actores claves de los territorios como son el sector productivo, la academia y la empleabilidad en la región, contribuyen para llevar a cabo un trabajo que integre múltiples beneficios a las instituciones y aporten colaborativamente con actividades que sumen al desarrollo laboral y profesional de estudiantes y exalumnos de INACAP, procurando entregar una visión de valor agregado y de excelencia; soluciones para los requerimientos de las empresas de la ciudad y de nuestra comunidad interna. Este espacio de encuentro entre la academia y el sector productivo de nuestra región, tiene por finalidad facilitar oportunidades de empleos técnicos y profesionales, con y sin experiencia, full-time, part-time y prácticas laborales que permitirán fortalecer la empleabilidad en la ciudad”.