Proyectos internacionales con financiamiento externo
Para INACAP es relevante crear lazos y vínculos con instituciones de Educación Superior alrededor del mundo. Es por esto que, tanto desde la Dirección de Relaciones Internacionales así como Áreas Académicas u otras Direcciones, se desarrollan distintos proyectos que permiten posicionar a INACAP en el mundo. Estos proyectos son llevados a cabos con fondos externos.
Fondo de desarrollo institucional con foco en internacionalización
En diciembre de 2020, el IP INACAP se adjudicó un Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) del Ministerio de Educación, que tiene como propósito, fortalecer las capacidades institucionales de innovación con foco en la industria, a través de una estrategia de internacionalización.
Este proyecto contempla instalar capacidades en los docentes de la institución en innovación y emprendimiento, a través de un Ciclo de Formación Teórico práctico con foco en el aprendizaje de metodologías y estrategias de i+E, así como en el desarrollo de desafíos de innovación que buscan resolver problemas reales de diferentes empresas. Para ello, se está trabajando en conjunto con una institución de Educación Superior extranjera, experta en formación.
Adicionalmente, el proyecto aborda el compromiso con el desarrollo territorial dinamizando el ecosistema de innovación y emprendimiento (i+E) regional y la instalación de Trayectorias Formativo Laborales (TFL), a través del fortalecimiento de las capacidades de los docentes para vincular desafíos reales de la industria a escenarios de aprendizaje de los estudiantes.
Se espera formar a 80 docentes, los que, a su vez, realizarán transferencia a otros profesores en sus respectivas Sedes.
Natour Project, del área de Hotelería, Turismo y Gastronomía
El Natour Project es un proyecto que se lleva a cabo con fondos de la Unión Europa a través del programa ERASMUS. Busca desarrollar, validar e implementar un programa conjunto de estudios de postgrado, en formato de diplomado, con todas las instituciones participantes, en el campo del ecoturismo y la orientación interpretativa de acuerdo con las prioridades nacionales, sectoriales y estándares de calidad educativa. Esto, con foco en el desarrollo curricular establecido para la región de América Latina, incluidos los países socios participantes: Colombia, Chile y Brasil.
La participación implica una trasferencia de capacidades con foco en Latinoamérica lo que impacta directamente en los docentes y estudiantes de INACAP, asociado a las metodologías compartida a través del desarrollo del proyecto. Por otro lado, el resultado implica el desarrollo de un producto de educación continua que puede ser comercializable considerando un valor agregado que cada institución determine para dar pertinencia sectorial y territorial, considerando además las posibilidades de intercambio internacional que contempla el producto de educación continua.
Instituciones participantes: |
·Universidad Autónoma de Barcelona, España |
·Azores, Portugal |
· Freiburg, Alemania |
·European Center for Quality Ltd, Bulgaria |
·Pontificia Universidad Javeriana, Colombia |
·Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Colombia |
·INACAP, Chile |
·DuocUC, Chile |
·Universidade de Brasilia, Brasil |
·Universidade Federal Rural do Rio De Janeiro, Brasil |