• Antofagasta
  • Viña del Mar
  • Santiago
  • Los Ángeles
  • Nosotros
    • Bienvenida
    • Quiénes Somos
    • Qué Hacemos
    • Historia de Artequin
    • Amigos de Artequin
    • Artequin en la prensa
  • Visita
    • Planifica tu visita
    • El Entorno
  • Aprende
    • Visitas Guiadas
    • Talleres Educativos
    • Visitas Necesidades Especiales
    • Propuesta Educativa
  • Conoce
    • Colección Permanente
    • Exhibiciones Temporales
    • Artistas
    • Glosario
  • Contacto
 logo

Ven a vivir una
EXPERIENCIA

  • Nosotros
    • Bienvenida
    • Quiénes Somos
    • Qué Hacemos
    • Historia de Artequin
    • Amigos de Artequin
    • Artequin en la prensa
  • Visita
    • Planifica tu visita
    • El Entorno
  • Aprende
    • Visitas Guiadas
    • Talleres Educativos
    • Visitas Necesidades Especiales
  • Conoce

    Conoce

    Ver Todo
    • Edgar Degas, Clase de danza (1874)

      "Clase de Danza"

    • Vicent Van Gogh, La noche estrellada (1889)

      "La noche estrellada" (1889)

    • Ernest Kirchner,  La torre roja de Halle (1915)

      "La Torre Roja"

    • Colección Permanente
    • Exhibiciones Temporales
    • Artistas
    • Glosario
  • Contacto

Historia de Artequin

Wed Feb 22, 2017 at 05:40 PM

El 27 de mayo de 1993 nace Artequin, un proyecto educativo que tenía la difícil misión de incentivar la apreciación del arte y la creatividad.  El Museo fue albergado en el Pabellón París, un precioso edificio de hierro y zinc que fuera construido con motivo de la Exposición Universal de París en 1889, trasladado a Chile, reconstruido frente a la Quinta Normal y declarado monumento nacional en 1986.

El proyecto fue apoyado por cinco socios estratégicos: la Ilustre Municipalidad de Santiago, Empresas CMPC S.A., El Mercurio SAP, Fundación Andes y Cochrane S.A., los que se transformaron en los pilares de la Corporación Un Espacio para el Arte, Artequin. De ellos, hoy solo continúan los tres primeros.

La idea era permitir a niños, jóvenes y adultos conocer las obras más importantes del arte occidental y experimentar con ellas de manera cercana para entender los procesos creativos, conocer a los artistas y construir en los visitantes un juicio crítico para que cada uno lograra su propia mirada.

De la mano del historiador del arte Romolo Trebbi, se definieron más de cien piezas de la pintura y escultura mundiales, representantes de los diferentes movimientos que han marcado la historia del arte en Occidente y se encargaron reproducciones en alta calidad de cada una de ellas. Éstas se agruparon de acuerdo a seis criterios diferentes: Figura humana, Creencias, Paisaje y Naturaleza, Retrato y Rostros, Crónica e Intimismo y Siglo Veinte.

Una comisión de profesionales recorrió diferentes museos en el mundo, entre ellos el Fine Art Museum de Boston, el Centro de Artes Paul Getty de Los Ángeles (California) y el Art Institute de Chicago y de todos ellos se tomaron diferentes ideas para construir una metodología de enseñanza del arte interactiva y lúdica.

Tras inaugurarse el Museo Artequin, el éxito fue inmediato. Miles de personas experimentaron la innovación museológica y museográfica, a través de sus recorridos interactivos, visitas guiadas, talleres,  y medios audiovisuales  y digitales.

Con el cambio de milenio, Artequin comenzó a proyectar su expansión por Chile. En 2005 nació el museo del Parque Jorge Alessandri, en la Región del Biobío. Tres años después se inauguró el tercer Artequin en Viña del Mar con cerca de treinta obras. En marzo de 2016 se levantó Artequin Los Ángeles a principios de 2017 entra en funcionamiento Artequin Antofagasta con más de 60 piezas artísticas.

A lo largo de su historia, Artequin ha atraído a más de dos millones de personas en sus distintas sedes.

ARTEQUIN ANTOFAGASTA

En 2013, cuando Artequin Santiago cumplía 20 años y su regionalización estaba en marcha con sedes en Concepción y Viña, surgió la idea de llevar el museo hasta Antofagasta.

El directorio de la Corporación Un Espacio para el Arte quería abrir una sede en el norte de nuestro país y la Universidad Tecnológica de Chile INACAP propuso la idea de hacerlo bajo su alero en Antofagasta.

De esta forma, ambas entidades unen su vocación de educación en un proyecto común, que ampliaría el circuito cultural de la ciudad nortina y extiende la red Artequin a la Segunda Región.

Tags:
Categories:

¡Síguenos!

Artequin Antofagasta

Redes Sociales

Artequin Antofagasta

Dirección:
La entrada se encuentra por el costado de INACAP, entrada oriente, por calle Benito Ocampo.

Donación de
Inacap

Horarios y Valores

Abierto de lunes a viernes entre 10:00 y 17:00 horas.



ENTRADA LIBERADA
Más información »

Museos Artequin

Antofagasta
Viña del Mar
Santiago
Los Ángeles
Artequin Antofagasta
  • Home
  • Visita
  • Contacto
Artequin Antofagasta

HOLA OVERLAY