• Antofagasta
  • Viña del Mar
  • Santiago
  • Los Ángeles
  • Nosotros
    • Bienvenida
    • Quiénes Somos
    • Qué Hacemos
    • Historia de Artequin
    • Amigos de Artequin
    • Artequin en la prensa
  • Visita
    • Planifica tu visita
    • El Entorno
  • Aprende
    • Visitas Guiadas
    • Talleres Educativos
    • Visitas Necesidades Especiales
    • Propuesta Educativa
  • Conoce
    • Colección Permanente
    • Exhibiciones Temporales
    • Artistas
    • Glosario
  • Contacto
 logo

Ven a vivir una
EXPERIENCIA

  • Nosotros
    • Bienvenida
    • Quiénes Somos
    • Qué Hacemos
    • Historia de Artequin
    • Amigos de Artequin
    • Artequin en la prensa
  • Visita
    • Planifica tu visita
    • El Entorno
  • Aprende
    • Visitas Guiadas
    • Talleres Educativos
    • Visitas Necesidades Especiales
  • Conoce

    Conoce

    Ver Todo
    • Edgar Degas, Clase de danza (1874)

      "Clase de Danza"

    • Vicent Van Gogh, La noche estrellada (1889)

      "La noche estrellada" (1889)

    • Ernest Kirchner,  La torre roja de Halle (1915)

      "La Torre Roja"

    • Colección Permanente
    • Exhibiciones Temporales
    • Artistas
    • Glosario
  • Contacto

Visitas Guiadas

Wed Feb 22, 2017 at 05:32 PM

Las visitas guiadas con actividad son la principal modalidad de atención a público en Artequin. A través de una metodología interactiva y lúdica las visitas guiadas han sido diseñadas de acuerdo a la edad de los niños y a los planes y programas del MINEDUC, lo que las ha transformado en una herramienta educativa en la enseñanza del arte.

En estas actividades los cursos se subdividen en grupos de 20 niños, los que están a cargo de profesionales de las artes, capacitados en la propuesta metodológica de Artequin con el fin de facilitar el acceso al conocimiento y motivando a los niños en el aprendizaje del arte.

Las visitas guiadas tienen una duración de una hora aproximadamente y se dividen en tres fases:

  • La primera, denominada motivacional, que pretende lograr un estado afectivo destinado a “gatillar” la apertura necesaria para vivir una experiencia con el arte, incentivar la percepción y la capacidad de observación.
  • Durante la segunda fase, denominada reflexiva, se entregan algunos conceptos teóricos sobre las reproducciones seleccionadas.
  • La tercera y última etapa se denomina creación y se caracteriza por el desarrollo de una actividad práctica relacionada con el tema tratado.

Conoce el detalle de las visitas guiadas, descargado las fichas por cada nivel:

Un inmenso cubo

Actividad diseñada para potenciar la expresión mediante la atención y apoyo de capacidades de orden físico, psíquico, cognitivo y sensorial.

Objetivo
Observar distintas formas de representar la vida a través de la pintura, para desarrollar la capacidad de experimentación y estimular la imaginación.

TítuloObjetivoReproduccionesMaterial de apoyoActividad

“Un inmenso cubo”

Observar distintas formas de representar la vida a través de la pintura, para desarrollar la capacidad de experimentación y estimular la imaginación.

“El canto del ruiseñor a media noche y la lluvia matinal” Joan Miró.

“Abrir el cubo y encontrar la vida” Roberto Matta.

“La Primavera” Sandro Boticelli

  • Material Audiovisual.
  • Reproducciones pictóricas.
  • Implementos volumétricos y texturizados

Creación de diversas representaciones de la vida a través del uso de texturas, expresividad del color y la forma

¿De qué color se siente?

Actividad diseñada para estimular la percepción de sensaciones y apreciación del paisaje local a través del color, prestando atención y apoyo a capacidades de orden psíquico, cognitivo y sensorial.

Objetivo
Descubrir las distintas sensaciones que nos producen los colores apreciando su influencia en obras artísticas y en el paisaje local.

TítuloObjetivoReproduccionesMaterial de apoyoActividad

“¿De qué color se siente?”

Descubrir las distintas sensaciones que nos producen los colores apreciando su influencia en obras artísticas y en el paisaje local.

“Mona Lisa” Leonardo Da Vinci.

“Muchacha con pelota” Roy Lichtenstein

“Sin Título” Mark Rothko

  • Material Audiovisual.
  • Reproducciones pictóricas.
  • Visores con filtro rojo y azul.
  • Fotografías paisaje local

Creación de paisajes pictóricos mediante el uso de las cualidades del color.

3. “El Arte a través de los sentidos”

Actividad diseñada para estimular la percepción de sensaciones, texturas y formas a través de sentidos como el tacto, olfato, gusto y oído apoyando capacidades de orden física para personas en situación de discapacidad visual.

Objetivo
Descubrir las distintas sensaciones que nos producen los estímulos y elementos propios del entorno cotidiano a través del “Bodegón”.

TítuloObjetivoReproduccionesMaterial de apoyoActividad

“El Arte a través de los sentidos”

Descubrir las distintas sensaciones que nos producen los sabores y elementos propios del entorno cotidiano a través de bodegón.

“A feira” Tarsila do Amaral.

“Naturaleza muerta con manzanas” Paul Cézanne

  • Audio narrativo.
  • Reproducción tridimensional naturaleza muerta.
  • Elementos tridimensionales.

Creación de composiciones volumétricas con base en el bodegón por medio de técnicas de modelado y trabajo de relieves.

Tags:
Categories:

¡Síguenos!

Artequin Antofagasta

Redes Sociales

Artequin Antofagasta

Dirección:
La entrada se encuentra por el costado de INACAP, entrada oriente, por calle Benito Ocampo.

Donación de
Inacap

Horarios y Valores

Abierto de lunes a viernes entre 10:00 y 17:00 horas.



ENTRADA LIBERADA
Más información »

Museos Artequin

Antofagasta
Viña del Mar
Santiago
Los Ángeles
Artequin Antofagasta
  • Home
  • Visita
  • Contacto
Artequin Antofagasta

HOLA OVERLAY